Jesús Ayala
Comunicador y periodista de moda mexicana
Instagram: @speakerdemoda
YouTube: https://www.youtube.com/@speakerdemoda
Comunicar moda es una labor que últimamente exige demasiado tanto a diseñadores como a creativos del sector. Ya no es suficiente con estar activo en redes sociales, sino que se exige una conexión mucho más profunda para mantenerte relevante en la industria de la moda, pero eso no significa estar en constante creación sino más bien en buscar ofrecer algo que haga que el público se detenga y se involucre.
El desafío está en destacar entre la multitud y en contar la historia detrás de cada prenda, joya, calzado o accesorio. Por ello, es que considero que la narrativa transmedia debería tomar un papel central, es decir, tratar de extender el mensaje de una marca a través de diferentes plataformas, pero eso sí, con un objetivo claro: generar una conexión genuina con la audiencia, llevando la conversación más allá, creando contenidos que hablen de la identidad de la marca en múltiples formatos. Desde una historia en Instagram hasta un podcast o un livestreaming, cada publicación debe complementar y enriquecer la narrativa general.
La exigencia de crear contenido constante es una presión real que incluso afecta mentalmente. El mundo digital está en cambio constante y, donde lo que hoy es tendencia, mañana puede ser historia. Sin embargo, más allá de la frecuencia y cantidad, lo que realmente importa es la autenticidad, los usuarios buscamos algo real y transparente porque hemos desarrollado la habilidad para identificar quien no lo es. Aunque las marcas deben estar presentes en diversas plataformas, lo que importa es cómo y quién cuenta sus historias. ¿Qué emoción despierta esa colaboración que hiciste? ¿Cómo logran co- nectar tus embajadores de marca con los valores y sentimientos de tu audiencia? Esto sin duda hace la diferencia entre ser algo pasajero en el feed de alguien y detenerte a incluso guardar o compartir un post.
Pero más allá de la presión por crear contenido constantemente, hay un aspecto que muchos olvidan: el ser humano detrás de la creación. A lo largo de mi trayectoria como creador de contenido y host de Speaker de Moda®, he aprendido que las mejores ideas surgen de un proceso genuino, impulsado por la pasión y el talento, no por algoritmos o tendencias virales del momento. Las marcas que trascienden son las que no solo cuentan historias, sino que permiten a su audiencia ser parte de ese proceso.
Así que, en medio de la constante creación de contenido y la presión por mantenerse visibles, lo más importante es recordarnos que la calidad siempre será más poderosa que la cantidad. Crear experiencias auténticas y significativas que realmente lleguen al corazón de las personas es lo que hará que una marca no solo sobreviva, sino que prospere en este grandioso mundo digital.