Joyas arqueológicas en el nuevo Gran Museo de Chichén Itzá

por adminjoyam

Ubicado cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la Península de Yucatán, el Gran Museo de Chichén Itzá abrió sus puertas por primera vez para mostrar al turismo nacional e internacional importantes reliquias, joyas y otras figuras de la cultura maya y de Mesoamérica.

El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, destacó la importancia de  que  la gran ciudad maya de Chichén Itzá, zona inmensa que es patrimonio de la humanidad, cuente con un museo.

“Es  el primer museo formal de Chichén Itzá y representará la importancia que tiene la ciudad en el contexto mesoamericano”.

El recinto cuenta con pinturas rupestres que datan del periodo postclásico de los años 900 al 1200 de nuestra era, así como fotografías del Chichén Itzá junto con esculturas.

Unos de los aspectos más sorprendentes es que dentro de este museo, con una extensión de 2 mil 800 m2, pueden conocerse los hallazgos arqueológicos en la construcción del tren Maya.

Los objetos expuestos están distribuidos en siete salas y áreas interactivas. Entre los objetos que se exponen al público en general destacan el Chaac Mool, escultura característica de Chichén Itzá encontrada en La Plaza de las Mil Columnas, que pertenece al palacio de las columnas esculpidas.

Sin embargo, también hay otros artefactos de la cultura maya que fueron exhibidos en museos de varias partes del mundo.

 

 

También podría gustarte