CANICA: abrazar con amor y empatía

por adminjoyam

Por: Thelma Gust Ramos

Desde hace 22 años, el Centro de apoyo a niños con cáncer AC., brinda atención integral generando un impacto real en las vidas de cientos de niños con cáncer y sus familias.

Detrás de CANICA (Centro de apoyo a niños con cáncer AC.) ha persistido una fuerte convicción altruista que hoy los ha llevado a ser reconocidos a nivel local, nacional y en América Latina como un centro de esperanza para las familias de niños con cáncer.

Recientemente, su fundador el Lic. Francisco Javier Galván Villarreal recibió el nombramiento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como representante de las organizaciones del combate del cáncer infantil en México, además asumir la presidencia de las organizaciones de lucha de cáncer en América Latina, compartió José Ángel Valdez Santiago, director general de CANICA.

Desde hace 22 años, CANICA ha tenido como objeto social trabajar con las familias, fortaleciéndolas, buscando que se enfoquen únicamente en su cuidado, logrando que las familias permanezcan unidas ante la adversidad. Todo de manera gratuita y humana.

De acuerdo con cifras del centro, más de 400 niños al año se diagnostican mundialmente con cáncer. En México son más de 10 mil, mientras que en Jalisco más de 1,200 menores de edad son diagnosticados por año con este padecimiento.

“CANICA cuenta con 10 programas, que dentro de ellos hay algunos que no intervenimos directamente como son las curaciones, los medicamentos y los ciclos en los cuales intervienen de manera directa la parte gubernamental, pero en la otra parte tenemos tres comedores que es donde participan los niños, los papás y todos aquellos pacientes que nos son derivados del hospital Civil, Nuevo y Centro Médico”.

Además cuentan con Escuela CANICA, una iniciativa educativa con validez oficial de la Secretaría de Educación Jalisco que avala preescolar, primaria y secundaria, permitiendo a los niños mantener su nivel educativo mientras están en tratamiento. “Hacemos todo lo posible por darles la atención dentro de la misma institución o el seguimiento con actividades dentro de sus mismos hogares”.

“Otra parte más sensible es la de los cuidados paliativos, en la cual hay una seguimiento de manera directa y que implica una economía mayor, en el que se acompaña a los niños en su casa cuando, de alguna manera, tienen que descansar, y es Canica que les da el apoyo de todo lo que se requiere, enfermeda, médico, insumos, entre otros”.

Como parte de los apoyos a los familiares, CANICA ofrece alojamiento gratuito para niños y cuidadores que tienen que trasladarse a Guadalajara o San Luis Potosí, así como alimentación y transporte, incluyendo traslados a sus citas médicas, además de ser facilitadores y guías de los padres en la toma de decisiones, a través de su área de Trabajo Social, la cual les permite conocer las necesidades que enfrentan ante la enfermedad.

Como parte del programa Medicina para el alma, CANICA obsequia a los niños y sus familias viajes al extranjero para darles una experiencia de alegría y convivencia por su esfuerzo y valentía

Para el director, el 2025 será un año de oportunidad para crecer la labor altruista del centro, con el desarrollo de un Centro en Tehuchitlán con una casa campamento; la construcción de un tercer piso de la casa sede de CANICA en Guadalajara, así como el crecimiento de los 10 programas de apoyo a las familias y niños con cáncer con los que actualmente cuentan.

¿Cómo ayudar?

Desde su fundación, CANICA ha contado con una red de apoyo que les ha permitido seguir creciendo para apoyar a más familias de niños con cáncer, desde la labor del voluntariado, las donaciones o bien el servicio social; este centro ha logrado crear alianzas de solidaridad con la sociedad civil, el gobierno y la iniciativa privada.

“Sí requerimos de más apoyo, que conozcan la transparencia de los recursos que se invierten, porque nosotros invertimos en los niños, porque nuestra prioridad es el objeto social”.

Los apoyos y colaboraciones pueden ir desde realizar aportaciones mensuales a la causa; donaciones en especie como carne, lácteos, frutas, verduras, víveres, embutidos, etc.; donar productos de limpieza; organizar campañas de empresas y participar en voluntariado corporativo; ayudar en sus campañas y eventos anuales de recaudación de fondos; brindar apoyo a casos especiales como niños que necesitan prótesis, estudios de laboratorio, entre otros; organizar iniciativas de recaudación de fondos a través de eventos sociales, colectas, desfiles, cenas, conciertos, subastas, eventos deportivos, entre otros, y siempre, correr la voz y animar a otros a convertirse en benefactores, donantes y voluntarios.

Para más información visita www.canica.org.mx

También podría gustarte