Cúpula de la roca

por adminjoyam

Un símbolo de la historia de Jerusalén, la Cúpula de la Roca es uno de los monumentos más icónicos y sagrados del mundo islámico. Ubicada en el Monte del Templo en Jerusalén, fue construida entre los años 688 y 691 d.C. por el califa Abd al Malik del califato omeya; de acuerdo con la tradición islámica, para proteger la piedra fundacional, en donde Mahoma ascendió a los cielos.

Su cúpula dorada es un ícono cultural con un fuerte simbolismo entre la presencia divina y la conexión entre el cielo y la Tierra.

La piedra, que está en el centro de la edificación, es vista como un lugar de gran importancia espiritual. Aunque es principalmente un sitio islámico, la Cúpula de la Roca también tiene un fuerte significado para los judíos y los cristianos. Para los judíos, el lugar se asocia con el Monte del Templo, que fue el sitio del antiguo Templo de Jerusalén, el lugar más sagrado en el judaísmo. Para los cristianos, el Monte del Templo tiene importancia histórica, ya que también está relacionado con eventos del Antiguo Testamento.

Una de las características más destacadas es su cúpula dorada, la cual fue recubierta con oro como símbolo de poder divino y pureza, representando luz divina que emana desde el cielo. Su diseño octagonal refleja una mezcla de influencias bizantinas y persas, con una notable influencia de las tradiciones arquitectónicas del Imperio Romano.

La cúpula, con una dimensión de 20 metros de altura y originalmente construida en el siglo VII, ha sido recubierta con oro en varias ocasiones, siendo la última renovación significativa en 1964. El exterior del octógono que conforma la planta de la Cúpula de la Roca está revestido de mármol hasta la altura de las ventanas. En la parte superior, el revestimiento actual es de cerámica turca, y se añadió en 1554 sobre un mosaico vidriado que cubría también el tambor de la cúpula.

En la cara interior del octógono y en la cara interior del tambor, aparecen frecuentemente representaciones de ricas joyas, como coronas, elaborados collares y otros tipos, que ofrecen el más antiguo ejemplo de una decoración monumental y, sobre todo, la más antigua decoración opulenta de un lugar de culto musulmán.

En su interior, el santuario está rodeado de mosaicos detallados y coloridos que cubren las paredes y el techo; los mosaicos incluyen formas geométricas, plantas, árboles, flores; símbolos asociados al paraíso y típicos de la estética islámica. En el centro se puede observar la roca sagrada, rodeada por una baranda de metal.

El trazado geométrico de la planta de la Cúpula de la Roca se basa en el principio de los cuadrados a 45 grados de rotación entre sí. Todo el edificio está basado en este fórmula sintética, en forma de mandala y cuyas implicaciones numéricas son numerosas.

El oro ha tenido un papel central en la industria de los metales preciosos en el mundo islámico, tanto en términos de su uso en la arquitectura religiosa como en el comercio, la numismática (monedas) y la orfebrería. En muchas mezquitas es posible encontrar candelabros dorados o puertas doradas, que no solo eran elementos decorativos, sino que también tenían un fuerte simbolismo religioso, representando la luz divina.

La Cúpula de la Roca, situada en la Explanada de las Mezquitas y vista desde lo alto del Monte de los Olivos, no solo es un símbolo religioso, sino también un ícono cultural. Su imagen ha sido representada en innumerables obras de arte, desde la pintura hasta la fotografía, y se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Jerusalén y del mundo islámico en general.

También podría gustarte